CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS,
LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS
MARTHA NEYITH VARGAS
JUAN CARLOS ACUÑA JIMENEZ
INVESTIGACION DE MERCADOS GUIA 2
SENA 31 DE MAYO DEL 2011
INTRODUCCION
El siguiente trabajo se da para reconocer el papel que juega la investigación de mercados a la hora de investigar el macroentorno como el microentorno de la empresa para la solución de problemas de este, por ello cogimos ejemplos de empresas para ser más específicos en tal tema.
También veremos una de las clasificaciones de la investigación de mercados y los temas que tiene para realizar una buena investigación según dicha clasificación.
JUSTIFICACION
El siguiente trabajo parte de la importancia de saber investigar sobre los posibles problemas de una empresa, para ello damos un ejemplo de lo que se debe hacer en dicha investigación y los pasos que tiene para que sea más efectiva para la empresa.
OBJETIVOS
Objetivo General
Ø Determinar para que nos sirve la investigación de mercados
Objetivos Específicos
Ø Identificar cuáles son las clasificaciones de una investigación de mercados
Ø Reconocer cuál de las clasificaciones es más factible para mi empresa
Ø Explicar por medio de ejemplos los pasos a seguir en una de las clasificaciones
INDICE
1) INTRODUCCION 2
2) JUATIFICACION 3
3) OBJETIVOS 4
3.1) Objetivo General 4
3.2) Objetivos Específicos 4
4) INVESTIGACION DE MERCADOS GUIA 2 6-8
5) conclusion 9
6) BIBLIOGRAFIA 10
INVESTIGACION DE MERCADOS GUIA 2
1. Según la clasificación de mercados escogí (Investigación para la identificación de problemas), ya que mi proyecto requiere de esta clasificación de mercados.
EJEMPLO
Empresa de pasteles
Investigación de segmentación
Demográfica
Género: para los dos géneros
Edad: de 7 a límite de edad
Geográfica
Estrato: 1, 2, 3
Lugar: suba – Gaitana
El producto va dirigido a los rangos de edad de 7 en adelante ya que desde los 7 años los niños comienzan a comprar solos aunque con la plata de los padres, no excluye ningún género
Investigación de producto
El producto se diferencia de los demás a que tiene relleno de sabores de frutas con el fin de abrir una nueva puerta de sabores, también en la presentación de este ya que pueden venir en formas diferentes para una mejor observación del producto.
Investigación de precios
Los precios que se van a colocar serán de acuerdo al benchmarking el cual trata de obtener una clase de información de empresas competidoras a la nuestra, esa información va hacer la de los precios así fijarlos; digamos si los dejamos más baratos o subirlos.
Investigación de promoción
La promoción que se va hacer al inicio de la empresa 2x1 o rebajas por comprar por mayor, después de estar bien instaurada se dejara las rebajas de compra por mayor.
Investigación de distribución
La forma de distribución de la empresa va hacer directa al inicio de la empresa ya que así vamos a saber si el producto obtiene demanda o no, si funciona después será mixta para agrandar nuestra distribución y generar más ganancias.
2. Paso a paso “EMPRESA DE PASTELES”
· Ya identificado el problema en la variedad de sabores y de formas que no tienen empresas pasteleras, se ven los tipos de opciones para solucionar este.
· Comienzo a segmentar en qué tipo de pasteles me voy a dirigir y quienes van hacer mis clientes, etc...
· Investigo cuales son las materias primas, los insumos y personal que necesito para realizar el producto.
· Después miro el precio que debe tener mi producto según como los tiene mis competidores, los que he gastado en la materia prima, insumos, personal y demás gastos de producción.
· Miramos la promoción inicial la cual va hacer rebajas de precios si compra por mayor, 2x1, ya cuando la empresa este bien posicionada dejaremos solo las rebajas.
· Después miramos la forma de distribuir ya sea mixta, directa o indirecta según la conveniencia que obtenga la empresa.
3. En la definición del problema, se debe tomar en cuenta primero que todo:
· Cuál es el problema que va abarcar la investigación de mercados
· Saber información o datos relevante anteriormente ya investigadas
· Analizar y discutir con aquellos que toman decisiones y evaluar los análisis de datos secundarios y futuras decisiones a tomar.
4.
· las razones que originan la necesidad de investigar (a modo de introducción)
· Enunciando el problema.
· planteando las preguntas que más se destacan al plantearse el problema.
· justificando la necesidad de hacer la investigación.
· indicando su viabilidad y su duración probable, finalmente.
· indicando el Objetivo general de investigación que se persigue.
· los objetivos específicos con que se resuelve el objetivo general.
5. Los factores que afectan a la definición de problemas son el costo de dicho problema, en donde se origina, etc...
- PROBLEMA DE SIM
Opera de forma continua
Tiene orientación hacia el futuro
Recauda y maneja la información interna y externa
Trata de evitar que los problemas se presenten
Exige una versión computarizada
Incluye además de la investigación de mercados, otros subsistemas
SISTEMA DE APOYO DE DECISIONES
Puede combinar información de los sistemas transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.
CONCLUSIONES
Ø La investigación de mercados nos sirve para identificar, formular, solucionar dicho problema ya sea en el microentorno como en el macroentorno, y así tener una empresa más funcional.
Ø Hay dos tipos de clasificaciones la investigación para la identificación de problemas e investigación para la solución de problemas.
Ø La más factible para nuestra empresa es la investigación para la identificación de problemas
BIBLIOGRAFIA
Ø Investigación de Mercados un enfoque práctico, Naresh K.Malhotra, segunda edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario